¿Qué es un Dashboard en Marketing Digital?

¿Qué es un Dashboard en Marketing Digital?

¿Qué es un Dashboard en Marketing Digital?

Los datos y la información clara es uno de los pilares más básicos del marketing digital. Sin datos no hay información y sin información nunca podremos tomar buenas decisiones. Y es que a menudo, en marketing digital trabajamos con miles o millones de datos e interpretarlos sin más puede resultar bastante complicado. Para facilitar la tarea se utilizan los denominados “Dashboard de Marketing” o “Cuadro de mandos”.

Un cuadro de mandos en marketing digital es una herramienta fundamental que se utiliza en el día a día para saber datos sobre una o varias campañas. Por eso, a los especialistas en marketing digital nos facilita mucho la vida.

Normalmente, un Dashboard de marketing puede ser general (con datos de gran importancia para la compañía como las ventas, costes o el número de envíos realizados), o puede ser más específico de campañas concretas. Así mismo, en este cuadro de mandos se pueden agregar las KPI’s que más le puedan interesar a un equipo de marketing.

Dashboard Marketing Digital

Cualquier cuadro de mandos o Dashboard de marketing se puede construir sobre una simple página web. En ella se pueden incluir datos y gráficos que muestren el estado de una o varias campañas. Por ello, un dashboard suele ser muy útil a los gerentes o dirección para seguir la evolución del departamento o negocio.

Características de un buen Dashboard de Marketing:

A menudo menos, es más. Muchas veces cuando construimos un Dashboard tratamos de añadir demasiados datos y gráficas olvidando su función principal: obtener información clara y tomar buenas decisiones. La solución a este inconveniente consiste en recordar algunas de las características que un buen dashboard debe de cumplir:

  • Visual: La información debe de reflejarse de manera visual de tal manera que cualquier persona pueda comprenderla fácilmente. Por eso, apoyarse en simples gráficos de evolución o líneas que reflejen el KPI y las fechas suelen funcionar bastante bien.

 

  • Información actualizada: Un dashboard debe tener los datos actualizados como mínimo a diario, mejor si es en tiempo real. La razón es que la información puede variar mucho, dependiendo del volumen de negocio, de un día para otro. Por eso, si se pretenden tomar buenas decisiones el dashboard deberá estar siempre actualizado.

 

  • Identificación de problemas: Si surge cualquier problema que afecte al negocio o a una estrategia de marketing el dashboard debe de saber identificarlo. Esto nos proporciona una herramienta de rápido diagnóstico que nos permite evitar errores o problemas básicos y ayuda a solucionarlos de forma eficiente.

 

  • Datos e información precisa: Un dashboard debería de reflejar los principales KPI’s o métricas de un negocio. Eso sí, primero hay que identificar y seleccionar bien estos KPI’s de una forma estratégica para evitar ser “absorbidos por los datos”. Como decía, a menudo menos es más, y lo mejor es utilizar aquellas métricas relevantes que nos permitan saber y tomar buenas decisiones de una forma clara y concisa.

Seo Marketing Dashboard

Los KPI’s o métricas más interesantes que puedes incluir en un Dashboard:

La palabra KPI (De sus siglas en inglés Key Performance Indicator) hacen referencia a un indicador clave de rendimiento. Es decir, una métrica fundamental para medir y conocer la evolución de un negocio, empresa o campaña de marketing. Por eso, estos KPI’s deben de utilizarse de forma eficiente y controlada como una clave relevante en el negocio por la alta dirección de la empresa.

A la hora de construir un dashboard a menudo nos preguntamos sobre qué KPI’s incluir en el. Y la respuesta no es sencilla pues depende mucho del tipo de dashboard y su finalidad. Por eso, antes de nada, señalaré algunos de los tipos de dashboard más importantes que se existen.

Tipos de Dashboard más importantes:

Dirección Estratégica:

Son los utilizados con mayor frecuencia por la dirección de una compañía. Su finalidad principal es la de tomar decisiones. Por eso, la información debe ser muy clara y evidente. En consecuencia, los KPI’s más utilizados en este tipo de dashboard suelen ser la facturación global y/o desglosada por segmentos, los costes globales y/o desglosados y el beneficio.

Ecommerce:

Su función sería la de controlar un negocio online. Por lo tanto, se incluirían datos sobre las ventas online, número de pedidos o envíos, tráfico web desglosado por canal y otras KPI’s personalizadas según el tipo de Ecommerce. También se emplean para identificar problemas que puedan surgir, como por ejemplo una caída de la web o el fallo de conexión con algún CRM o ERP.

Marketing Performance:

El objetivo sería disponer de la información necesaria para tomar las mejores decisiones sobre una determinada campaña. Por ejemplo, incluiría el número de conversiones, CTR, CPL o CPA y los costes asociados. De esta manera, es más sencillo comparar campañas y comprender mejor cual está funcionando y cual no.

Comercial:

Sirve para conocer la evolución de las ventas de un negocio. Aquí dependiendo del modelo de negocio se agregarían distintos campos con información clara y concreta. Por ejemplo, las ventas por cada comercial, la tasa de conversión por canal o el ticket medio por cliente.

Existen otros tipos de dashboard que se pueden personalizar incluso por departamentos. Lo importante es que traduzcan los datos en información comprensible. Por eso, como ves, se pueden elaborar muchos tipos de dashboard según los intereses de cada compañía o negocio.

Herramientas para construir un dashboard en marketing:

En la actualidad existen muchas herramientas y aplicaciones para construir un dashboard. Están las gratuitas y están las de pago. La ventaja de las primeras es que ahorras económicamente, por el contrario, puede suponerte muchos quebraderos de cabeza (conectores, fuentes de información fallidas, etc.). Las aplicaciones de dashboard de pago te facilitan un poco más todo el sistema a nivel técnico. Cada empresa optará por la que más le convenga teniendo en cuenta los pros y los contra más relevantes.

Dashboard Cuadro de mandos Marketing

A continuación, menciono las herramientas o aplicaciones de dashboard más utilizados y que más me gustan personalmente:

Looker Studio (Data Studio): Es la aplicación “gratuita” por excelencia de Google. Permite conectar de forma gratuita hojas de cálculo (Google Sheet), campañas de Google Ads, Search Console o Google Analytics. También dispone de conectores de pago (a través de partners) que permiten enlazar con otras fuentes de datos más concretas contratando los servicios de terceros.

Tableau: Se trata de una de las herramientas líder en el mercado gracias a su potente procesamiento de datos. Permite manejar miles o millones de datos fácilmente con integraciones con MySQL, Big Query o Oracle así como con una API propia para la extracción de datos fácilmente. Dispone de una versión gratuita de prueba, pero la licencia tiene un coste de unos 35$ por usuario al mes.

Power BI: Es una herramienta de Microsoft para el análisis de datos. Se encuentra perfectamente integrada con el paquete Office 365 y almacenamiento en la nube. Con ella se pueden incluir distintas fuentes de datos y crear dashboard personalizados con la ayuda de la inteligencia artificial.

Klipfolio: Aplicación para crear dashboard de manera simple e intuitiva. Permite integrar todo tipo de fuentes de información de manera fácil (Google Drive, Sales Force, Google Analytics o Social Media) y crear cuadros de mandos.

Evidentemente hay muchas aplicaciones más como Sisence, LiceBI, ClicData o Cyfe que están bastante bien, pero son menos conocidas y ofrecen menos opciones. Aunque, como decía al principio, a veces menos, es más, y determinadas aplicaciones grandes pueden resultar demasiado complejas. Por lo que, si tu empresa no maneja millones de datos o no tienes una estructura tan compleja con un equipo técnico o de analítica detrás quizá te interese una herramienta pequeña y sencilla de usar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *